‘La Leyenda’ celebra a lo grande su vigésimo cumpleaños sobre los escenarios

Nº 120. NOVIEMBRE 2025

La Leyenda en su ensayo en el CRE de Madrid

El grupo musical madrileño nació con la idea de ser una reunión de amigos con una afición común, la música

En este 2025, el grupo musical ‘La Leyenda’, que promociona la ONCE en Madrid, celebra su vigésimo cumpleaños por todo lo alto con un concierto que ofrecerá el sábado 15 de noviembre, a las 21.30 horas, en la Sala Olvido, en el barrio de Usera, para el que ya anuncian que habrá grandes sorpresas. 

“Vamos a hacer un repertorio de temas muy tradicionales nuestros de estos 20 años, y estamos preparando también canciones que no hemos tocado nunca en ‘La Leyenda’, y que creo que va a gustar bastante”, dice Miguel Ángel Fernández, guitarrista y vocalista del grupo.

Varios momentos del ensayo de La Leyenda Junto a Miguel Ángel forman parte del grupo desde sus inicios Antonio Pereña (guitarra solista), Ángel Hernández (bajo y coros) y Vicente Aguilar (batería). Sus orígenes se remontan al año 2005, cuando este grupo de amigos con inquietudes y experiencias musicales diversas decidieron crear una banda con el firme propósito de pasarlo bien, arreglando y versionando canciones de ayer y de hoy de la música pop. “Todos estábamos más o menos inmersos en diferentes proyectos musicales y, además, Vicente, Miguel Ángel y yo nos conocíamos porque jugábamos al fútbol juntos. Ángel estaba en otro grupo con Carol también y dijimos, oye, ¿por qué no hacemos una cosa así un poco en plan ya más popular, hacer pop español y que guste a la gente y tal?, y así nació ‘La leyenda’ en 2005”, cuenta Pereña.

“En principio se empieza por afición porque realmente nos gustaba, la idea era un poco hacer este tipo de música para nosotros y luego para lo que fuera surgiendo en cuanto a actuaciones, así en plan pequeño. Luego la cosa fue perdurando hasta los 20 años, que ya son muchos, la verdad. Y muy bien, a medida que ha ido pasando el tiempo hemos tenido diferentes actuaciones en muchos sitios y claro, la cosa ha ido creciendo para bien, por supuesto”, añade Ángel.

Al hablar de Carol, Antonio se refiere a la pianista Carolina Loureiro, quien participó en el grupo en sus inicios, aunque posteriormente lo dejó por motivos profesionales, y ahora ha vuelto porque “es un grupo al que le tengo mucho cariño desde el principio, desde que comenzamos -dice-. Yo, que tengo vicio con la música, creo que hay un momento espectacular que es cuando te subes al escenario y ese punto en el que conectas con el público, cuando eso se establece, entonces todo funciona, los conciertos funcionan y eso es una cosa que tiene ‘La Leyenda’, conecta en cuanto nos subimos al escenario, y lo digo sin presumir, pero pasa eso, subimos al escenario y es la conexión con el público, no solo porque se sepan las canciones, sino también en muchas ocasiones porque es una música que te hace moverte”. “Y, bueno, yo echaba de menos esto del pop, es verdad que tengo opciones de trabajo en las que estoy muy encantada, pero no tenía ninguna de covers y este es un grupo que suena muy bien”, reconoce Carolina.

Loureiro volvió al grupo hace aproximadamente dos años, y con ella se incorporó a la formación musical su nueva voz, la cantante de jazz Cristina Díaz (ambas integrantes del dúo ‘Alma de jazz’): “Nunca me imaginé que fuera a estar aquí, porque yo conocía lógicamente ‘La leyenda’, había ido a conciertos de ellos, pero bueno, tenían su cantante que había estado toda la vida con ellos, y nunca pensé que fuese a estar aquí. Por diferentes cuestiones aparecí y bueno, llevo ya un año y pico y la verdad que estoy encantada, porque, aunque yo también canto otros estilos, sí que es cierto que estaba buscando cantar pop, me apetecía, y justo vino esta oportunidad y dije, ¡pues allá que voy!”.

Ensayos de La Leyenda

Sin parar desde 2007

Carolina Loureiro Tras su nacimiento, y más o menos a partir del año 2007, la música de ‘La Leyenda’ no ha dejado de sonar, principalmente por escenarios de toda la geografía madrileña, porque, como explica Pereña, “es más cómodo para movernos, porque, con todo lo que tenemos aquí, para movernos necesitamos... Aquí en Madrid es mucho más sencillo y, además, te ofrece muchas oportunidades para el tema de la música. Así que cuando se publique nuestro concierto del 20 aniversario, que la gente se dé prisa con las entradas, que es aforo limitado, ¡eh!”.

Miguel Ángel recuerda perfectamente la primera vez que se subieron a un escenario: “El primer concierto fue en la finca de Somontes, que en ese momento la tenía la ONCE y nos dijeron que sí queríamos tocar para el Día de la ONCE en la Comunidad de Madrid, que se celebra en verano, y allí que fuimos, en 2007 creo que fue. La verdad que fue un éxito, tocamos en la carpa que había instalada, a la que asistió bastante gente y fue nuestra primera actuación así en directo con toda la banda, tocando al aire libre, que eso siempre da un poco de yuyu al principio porque ahí se oye todo mucho, incluso los fallos, pero la verdad que fue una experiencia muy bonita”, rememora con una sonrisa en sus labios.

Y, a pesar de que han pasado 20 años, este guitarrista asegura que “yo siempre tengo esas mariposillas en el estómago cada vez que tocamos, sí, sí. Además, es algo que yo creo que no se debe perder, porque si pierdes un poco la concentración y ese mariposeo inicial, yo creo que no tocas igual porque, en el fondo, se trata un poco de estar ahí en tensión hasta que luego ya cuando empiezas a tocar te relajas, así que eso siempre va a estar”.

Unidos por el fútbol, la música y la ONCE

“Somos un grupo musical de pop en español de todos los tiempos, desde la década de los 70 hasta la actualidad”, según ellos mismos se definen. Con una característica, además, que los diferencia, Carolina, Cristina, Miguel Ángel, Vicente, Antonio y Ángel, son todos personas ciegas o con discapacidad visual grave unidos por su pasión hacia la música, aunque el germen del grupo fuera otra pasión diferente, el fútbol, que, al parecer, ya han dejado atrás.

Miguel Ángel Fernández Por ejemplo, a Vicente Aguilar, al que puede calificarse como una leyenda del fútbol 5 para ciegos, tras 35 años de carrera y una brillante trayectoria, ahora ya retirado, si se le pregunta ¿fútbol o música?, reconoce que “el fútbol ya lo he dejado, a veces tengo mono, no te voy a mentir, pero la música me encanta, yo nací en la ciudad de la música, en Llíria (Valencia), entonces para mí la música es como para Messi una pelota, lo mismo, y me gusta mucho el fútbol, muchísimo, pero ya cuando vine de Tokio y decidí que la etapa del fútbol se acababa, contra mi voluntad pero se acabó, pues ahora me dedico al gimnasio y a la música. Siempre estoy esperando que lleguen los jueves -el día que se reúnen para ensayar en el CRE de Madrid-, y porque estos no quieren ensayar más, tienen mil cosas, yo lo entiendo, pero me encanta la música”.

Junto al fútbol, para Vicente formar parte de ‘La Leyenda’ puede decirse que ha sido un sueño cumplido: “Yo, desde que estaba en Alicante, en el colegio de la ONCE, ya empecé a formar parte de grupillos y tal, luego vinimos a Madrid, conseguimos que nos comprasen también instrumentos e hicimos otro grupo. Después estuve mucho tiempo sin tocar, pero tenía ese gusanillo, entonces, como ha dicho Antonio, un día así hablando con Miguel Ángel dijo él “¿por qué no hacemos un grupo?”, y al final lo pusimos en marcha y para mí ha sido una maravilla, vamos, y espero que dure otros 20 años más”.

Algo muy similar a lo que siente Miguel Ángel, según él mismo cuenta. “Para mí la música es la vida, porque en el fondo le he dedicado muchísimas horas, ya cuando estaba en el colegio que me apunté a piano. El piano me gustaba mucho tocarlo, pero no aprenderme los estudios clásicos, porque como yo entré tarde en la ONCE, el braille no se me daba muy bien y tardaba mucho en leer los compases, entonces aprendía rápido de oído, pero lo que era ir compás por compás leyendo la partitura en braille me llevaba mucho tiempo... y oía a mis compañeros jugar en el campo al balón, y me dije “pues esto no es para mí, ¿qué hago yo aquí aprendiendo uno estudios que son un rollo?”, y dejé el piano, pero al cabo de un tiempo pusieron un profesor de guitarra, y dije “¡hombre!, pues igual la guitarra me gusta más”, y me apunté a guitarra, y hasta hoy ha sido el instrumento que más tiempo he dedicado y la verdad es que no me arrepiento”.

Cristina Díaz Y para el tercero de los futbolistas, lo mismo, afirma Pereña que “ya la edad no me deja seguir practicando el deporte como lo hacía antes, y ahora pues me he volcado en la música, la verdad, es lo que hago fundamentalmente. Aparte de que me gusta mucho andar, el senderismo, en fin, actividades de aire libre que me encantan, con la música disfruto, y en el grupo hay tan buen rollo que, ¡hombre!, venir a ensayar solamente ya es disfrutar, ya no solamente los conciertos, ¿no? Y además que aquí nadie dirige, entre todos hacemos, proponemos cosas para mejorar las versiones y eso la verdad es que gusta”.

Por su parte, Ángel, el cuarto fundador de ‘La Leyenda’ también dice que la música “es mi afición principal, aunque me gusta mucho el teatro, yo hago algunas cosillas, y las actividades deportivas como el senderismo, básicamente ahora es la música lo que más hago”

Un sentimiento que comparten todos ellos con las chicas del grupo, aunque la realidad de ellas es algo diferente puesto que su dedicación a la música es de carácter profesional. Cuenta Cristina que “no tienen nada que ver los estilos; cuando hago jazz es como más intimista, aunque también muchas veces intentamos que colaboren en canciones, pero es como más de escuchar, y sin embargo con ‘La leyenda’ es como mucha fiesta, a mí me encanta, porque yo no paro de moverme en el escenario y que el público esté ahí cantando todas las canciones, bailando... esa energía que se mueve es diferente. ‘La Leyenda’ a mí siempre me da mucho subidón en el escenario, por eso, porque me llega esa vibración desde el público, que están todos ahí cantando, bailando y pasándoselo bien, que en definitiva es de lo que se trata, de que el público se lo pase muy bien”.

Ángel Hernández Coincide con ella Carolina en eso de que “lo que más diferencia es que en ‘La leyenda’ el público es menos espectador, es más parte del concierto también, porque se conocen las canciones, las bailan, las cantan, tenemos vídeos en que el público se escucha más que nosotros cantando, y eso está ahí desde el primer momento; en el resto, el público participa pero es mucho más espectador, de alguna forma les puede gustar mucho la música, son canciones que conocen, pero digamos que la actitud es un poquito más pasiva, que es lógico, es un planteamiento diferente, entonces esa es la gran diferencia entre los dos repertorios, realmente. Como dice Cristina, me gusta la frase, es como una fiesta, cuando ‘La Leyenda’ está en el escenario es como una fiesta para todos”.

“En nuestros conciertos, la verdad es que yo lo paso muy bien, porque ves a la gente que lo pasa bien, que lo disfruta, que lo canta, y yo ¡vamos!, estoy deseando que llegue ya el próximo, si es por mí tocaría tres horas. Esa es la lucha que tenemos, yo digo “¡claro!, como tú solo enchufas una guitarra o un teclado y ya”. Yo monto todo esto para un rato, no, yo quiero aprovecharlo, pero sí, es verdad que hay que dejar a la gente un poquito así con ganas para el siguiente...”, apunta Vicente.

Pues el siguiente, como ya hemos apuntado será para celebrar el 20 aniversario de ‘La Leyenda’, en la Sala Olvido de Usera (c/ Olvido, 15), el próximo 15 de noviembre, a las 21.30 h. ¡No te quedes sin entrada!

 

 

 

► Componente de ‘La Leyenda’

Antonio Pereña Antonio Pereña Ríos (guitarra solista)

De El Burgo (Málaga). Ha realizado estudios de solfeo y guitarra española. También cuenta con una amplia trayectoria musical: como guitarrista en la orquesta ‘Dinamic’, bajista en distintas agrupaciones, entre ellas ‘Los amigos de Gines’; integrante de los grupos ‘Pentáfono’, ‘Interpunto’ y ‘Conexión Latina Blues’. Desde febrero de 2005 es componente de ‘La Leyenda’.

Miguel Ángel Fernández Hidalgo (guitarra y voz)

Cuenta con estudios de solfeo, guitarra clásica y eléctrica y armonía. Ha participado en diversas formaciones musicales desde principios de los años noventa, como ‘In situ’, con el que grabó el disco “Tiempos pasados”, o ‘Alma sonora’, con quien editó “Pasión desnuda”, en ambos casos con ayuda de la ONCE. Es integrante de ‘La Leyenda’ desde febrero de 2005.

Ángel Hernández Parra (bajo eléctrico y coros)

Con estudios de solfeo, acordeón, guitarra y piano, Ángel, natural de Badajoz, tiene una larga trayectoria musical: ha realizado galas en solitario como cantante y teclista; ha sido arreglista instrumental; integrante del ‘Dúo Tideba’; colaborador como técnico de sonido con varios grupos; o bajista con los grupos ‘Interpunto’ y ‘Conexión latina’. Desde 2005 en miembro de ‘La Leyenda’, donde compagina el bajo con su voz.

Cristina Díaz (voz y saxo alto)

Vicente Aguilar

‘Alma de Jazz’, es el proyecto musical que lidera Cristina Díaz (compositora, cantante y bailarina) y que se caracteriza por ofrecer un repertorio de Jazz exclusivamente en español. Cristina Díaz realizó su formación musical en Canto Moderno y Jazz en la Escuela de Música Creativa, y estudió Claqué y Teatro Musical en la Escuela Bohemian Bocanegra Rhapsody, ambas en Madrid, y en la actualidad se está formando en Saxo Tenor. Aunando sus dos facetas de cantante y compositora, ofrece un repertorio de jazz en español, combinando los clásicos del jazz con composiciones originales. Se unió a ‘La Leyenda’ hace aproximadamente dos años.

Vicente Aguilar Carmona (batería)

De Llíria (Valencia). Con formación en solfeo, acordeón y batería en diversos centros como el Conservatorio o la Academia de Jazz, Vicente ha participado desde los 12 años en diversos grupos musicales en Alicante y Madrid. Entre sus profesores se encuentran reconocidos músicos como Ermes Calabria (‘Barón Rojo’), Cacho (‘Asfalto’ y ‘Topo’) o Alberto Miguel. Es batería de ‘La Leyenda’ desde sus inicios.

Carolina Loureiro (teclado y coros)

Compositora, pianista y cantante, ha realizado estudios de piano y órgano clásico en los conservatorios de Pontevedra y Madrid (1980-1998) y estudios de piano de música moderna (jazz, bossa nova, blues, etc.) en la escuela de Música creativa (1999-2002). Ha grabado dos discos, “Géminis” (2008) de estilo folk y “Carrandana” (2013) de estilo pop alternativo y jazz, subvencionados por la ONCE. Pianista acompañante de los cantantes: Robin Dee, Alma de Jazz, Carmen Massanet, Arelis Ortiz o Iván Zacarías, entre otros. Fundadora y directora de la agrupación artístico-solidaria Alma Libre, también fue directora del Orfeón Fermín Gurbindo de la ONCE. Participó en la creación de ‘La Leyenda’ en 2005 y tras un periodo de parón ha regresado al grupo junto a Cristina hace alrededor de dos años.

 

Cartel 20 años de La Leyenda

 

Concierto 20 Aniversario de 'La Leyenda' & Marinavi

El grupo musical 'La Leyenda' festeja su 20 cumpleaños con un concierto muy especial. Va a celebrar una fiesta del Pop en español, con los temas  más marchosos de los 70 al 2000 para que no pares de cantar y bailar. Además, en esta ocasión contará con la participación de una artista invitada que abrirá el evento, Marinavi, con su Pop alternativo.

Por asistir al concierto, con tu entrada el grupo te regala una camiseta de 20 años con 'La Leyenda'.

 

Sábado 15 de noviembre de 2025, a las 21:30 h.
Sala Olvido, Calle Olvido 15, Metro Usera línea 6 (salida a calle Mirasierra)
Precio entrada, 10€ anticipada / 12€ en taquilla
La entrada incluye cerveza o refresco y camiseta de regalo
Apertura de puertas a las 21:00 h.
Enlace para entrada anticipada: https://entradium.com/events/la-leyenda-marinavi

 

 

Yolanda S. Baglietto

Publicador de contenidos

Más noticias de Protagonistas ONCE y entorno

La Leyenda en su ensayo en el CRE de Madrid
Salto de Alba García Falagán

Publicador de contenidos

GRUPO SOCIAL ONCE
ILUNION

Visualización del menú

Enlaces de Utilidad

Publicador de contenidos