‘En lo Eterno’, esculturas de la artista polifacética Ana Benegas Haddad, en el Museo Tiflológico de la ONCE

Secciones: Te interesa
ana_benegas.jpg

Ana Benegas Haddad muestra parte de sus esculturas, que pueden verse y tocarse, en el Museo Tiflológico de la ONCE (calle La Coruña, 18. Madrid), hasta el 7 marzo, en horario de martes a viernes, de 10 a 14 horas y de 17 a 20 horas; y sábados, de 10 a 14 horas. Un total de 17 esculturas en bronce forman parte de esta exposición, titulada ‘En lo Eterno’.

La exposición fue presentada por Gemma León, consejera general de la ONCE; María José Sánchez Lorenzo, jefa del Departamento de Promoción Cultural y Braille de la ONCE; Carmen Aranda, escritora y periodista, y la propia Ana Benegas.

Nacida en San Sebastián en 1958, y afincada en Madrid, Ana Benegas une a su faceta de escultora las de psicóloga, poetisa, cantautora, articulista y comunicadora, que la convierten en una artista polifacética. Compone canciones desde muy niña, obteniendo premios en concursos intercolegiales, como artista novel en su juventud y Premio por el Ministerio de Cultura a la mejor letra y calidad de textos de Canción de Autor, por la calidad de sus letras y enriquecedoras composiciones.

A partir de 1992 expone su obra de escultura en un amplio listado de exposiciones colectivas e individuales en distintos países. Plasma a través de sus manos una obra escultórica que aúna la geometría de sus sonidos, el color de sus palabras, la móvil visibilidad de la idea. Palabra, música y materia se hermanan.

Ana Benegas lucha por la libertad. Es creadora, artista, social y humanista con una destacada proyección multidisciplinar y vanguardista en el terreno artístico. Aplica el arte en su trabajo de psicoterapeuta en el que aporta valores pioneros de la Psicología con su integración de las nuevas terapias y el arteterapia.

Las obras expuestas son ‘En lo eterno’, ‘Dentro y fuera’, ‘Trilogía’, ‘Interior’, ‘Cero e infinito en lo otxo’, ‘La mujer alada’, ‘Para siempre’, ‘Mujer y virgen’, ‘El hombre arrodillado’, ‘Proximidad de lo hueco’, ‘En el vértice el amor’, ‘Ausencia’, ‘La mujer y el arpa’, ‘Sin ti’, ‘Almas separadas’, ‘Otra esfera’ y ‘Dos almas’.

Las esculturas cuentan con los títulos en Braille, y están provistas de códigos QR, con información accesible a personas con ceguera o discapacidad visual a través de teléfonos móviles. Además, cuentan con beepcons, balizas inteligentes de guiado diseñadas para facilitar a las personas con discapacidad visual la identificación y localización de objetos cercanos, mediante una aplicación móvil. Esta herramienta, desarrollada por ILUNION Tecnología y Accesibilidad, hace llegar a la persona con discapacidad visual información sobre un punto concreto del edificio o sobre las obras expuestas, pudiéndolas localizar fácilmente a través de un sonido.

Foto de familia de las participantes en la presentación de la exposición

Visor de contenido web (Global)

Compartir :

Publicador de contenidos

Calendario

Diciembre

« »
  1. L
  2. M
  3. M
  4. J
  5. V
  6. S
  7. D
  8. 1
  9. 2
  10. 3
  11. 4
  12. 5
  13. 6
  14. 7
  15. 8
  16. 9
  17. 10
  18. 11
  19. 12
  20. 13
  21. 14
  22. 15
  23. 16
  24. 17
  25. 18
  26. 19
  27. 20
  28. 21
  29. 22
  30. 23
  31. 24
  32. 25
  33. 26
  34. 27
  35. 28
  36. 29
  37. 30
  38. 31
Eventos del mes
No existen eventos para este mes

Suscripcion

Suscripción

Suscríbete al boletín de Noticias ONCE de la Comunidad de Madrid

Publicador de contenidos