Los colegios CEIP “María de Villota”, CEIP “Ciudad de Columbia” y el IES “Pablo Neruda”, ganadores del Concurso Escolar ONCE en la Comunidad de Madrid

En la región, han participado 2.828 escolares de 39 centros educativos en el impulso de la Liga contra la Soledad No Deseada
Los colegios CEIP “María de Villota” de Vallecas, CEIP “Ciudad de Columbia” de Tres Cantos y el IES “Pablo Neruda” de Leganés, han sido seleccionados como ganadores de la Comunidad de Madrid en el 41 Concurso Escolar de la ONCE que, en esta ocasión, ha invitado a todos sus participantes a reflexionar y trabajar sobre los efectos negativos que tiene la Soledad No Deseada, teniendo en cuenta la mayor incidencia que ésta tiene en las personas con discapacidad.
Para ello se ha propuesto formar parte de esta ‘Liga’ en la que los docentes se han convertido en grandes entrenadores sobre habilidades sociales. En esta edición, han participado 2.828 escolares de 39 centros educativos de la Comunidad de Madrid, bajo la coordinación de 44 profesionales de la educación.
La participación de este año ha sido por aulas completas y, tras el entrenamiento emocional en el aula con los recursos didácticos, tanto físicos como digitales, los participantes han creado su propio escudo contra la soledad, en el que han plasmado los valores de su equipo. Además han diseñado una actividad que, siendo accesible, incluya a toda la clase compuesta por alumnado con y sin discapacidad.
En este 41 Concurso Escolar de la ONCE han participado todos los estudiantes de los centros educativos españoles públicos, concertados y privados de 2º y 3º ciclo de Primaria, Secundaria, FP Básica y Educación Especial. Las categorías de participación son: A (3º y 4º de primaria), B (5º y 6º de primaria), C (1º- 4º ESO y FP Básica) y E (Educación Especial). Todas ellas han trabajado bajo las mismas condiciones y presentado el mismo proyecto.
La propuesta de esta edición se ha desarrollado en base a sesiones informativas con un equipo multidisciplinar de psicólogos especializados en población infantil y jóvenes del Centro de Recursos Educativos de la ONCE de Madrid y al informe sobre juventud y soledad no deseada en España de Fundación ONCE.
Trabajos ganadores
♦ CATEGORÍA A
"El Libro Viajero", un cuento colectivo donde todos pueden participar y aportar su creatividad.
Cada niño contribuye a la historia de diferentes maneras: escribiendo su parte con letras grandes y claras; dibujando con materiales en relieve; grabando su capítulo en audio y usando pictogramas.
El libro viaja a casa con un alumno cada semana, y cuando está completo lo compartimos en clase de forma accesible para todos: escuchamos la versión en audio y pasamos el libro en relieve para explorarlo con el tacto.
♦ CATEGORÍA B
CEIP “Ciudad de Columbia”, Tres Cantos
El tablero consta de 63 casillas, cada una con relieve en braille que indica su nombre y número. Además, el texto está escrito en castellano y acompañado de dibujos. En la mayoría de las casillas aparecen dos personajes de la ONCE, y hemos sustituido la casilla de la muerte por una de soledad.
En lugar de la tradicional oca, el símbolo principal del juego es un corazón. Al caer en esta casilla, los jugadores pueden decir: "De corazón en corazón, te llevas una gran ilusión" o expresarlo en lengua de signos para quienes no pueden hablar.
El juego tiene sus propias reglas.
♦ CATEGORÍA C
IES “Pablo Neruda”, Leganés
Posteriormente, han elaborado carteles y han montado un museo en el centro educativo, donde ellos mismos han hecho de guías explicando el contenido a toda la comunidad educativa. Asimismo han realizado la decoración de las paredes del hall de entrada al instituto, con fotografías, mapas, citas y otros elementos que contribuirían a crear un ambiente realista de museo. Los compañeros del Programa Profesional de Educación Especial han colaborado con ellos en el diseño e impresión de los carteles.
La actividad ha sido adaptada al alumnado con discapacidad visual.
Material didáctico contra la soledad
De este modo, se ha puesto a disposición de los docentes un amplio material didáctico elaborado por profesionales especialistas, adaptado a cada ciclo escolar, en el que se proporcionan las bases sobre el entrenamiento emocional, dividido en 3 fases: prevenir, detectar e intervenir, con el objetivo de convertir al alumnado en artífices contra la Soledad No Deseada.
Además de contar con el material didáctico físico y digital que ha permitido reflexionar a los alumnos sobre cómo puede afectar la soledad a las personas con discapacidad y a sus propios compañeros, también han contado con el Videojuego Educativo ‘ONCITY’. Este año, su protagonista, Igu, se ha convertido en el entrenador emocional que ha guiado al alumnado a formar su equipo contra la soledad.
El jurado ha valorado de forma especial la creatividad del escudo; la originalidad y adaptabilidad de la actividad para que cualquier persona (con o sin discapacidad) pueda participar en ella, y que los trabajos presentados sean accesibles para todas las personas.
Ha estado compuesto por: el delegado de la ONCE en Madrid, Luis Natalio Royo, en calidad de presidente del jurado; y como vocales: Óscar Moral, presidente del CERMI Comunidad de Madrid; Paloma Navarro, vicepresidenta segunda del Consejo Territorial ONCE Madrid; Celia Moreno, jefa del Servicio de Ordenación Académica; Remedios Medina, coordinadora de Educación Integrada del CRE de Madrid, y Mayte Antona, vocal de la Junta Directiva de la Asociación de la Prensa de Madrid.
Además, con el fin de premiar a los docentes, los motores de cada edición del Concurso Escolar, se llevará a cabo un sorteo exclusivo en el que podrán ganar una tablet. Las aulas ganadoras del premio nacional de cada categoría podrán hacer realidad el gimnasio emocional en su colegio, una jornada única en la que contarán con varias actividades gamificadas en las que su equipo podrá poner a prueba las habilidades aprendidas en esta edición del concurso.