La ONCE insiste en el cuidado de la vista y muestra cómo rehabilita a las personas ciegas

Con motivo del Día Mundial de la Visión, la ONCE insistió en el cuidado de la vista y mostró cómo rehabilita a las personas que acaban de perder la vista. Además, dedicó el cupón del pasado 14 de octubre, a este Día Mundial de la Visión.
La vicepresidenta de Servicios Sociales y Participación de la ONCE, Imelda Fernández, hizo entrega al presidente de la Fundación Sociedad Española de Oftalmología, Julián García-Sánchez, de una lámina enmarcada con una copia de este cupón que incluye la frase ‘Ver depende de los ojos, mirar nace del corazón’. En este acto estuvieron acompañados por Luis Natalio Royo, delegado territorial de la ONCE en la Comunidad de Madrid; Teresa Rodríguez Peco, presidenta del Consejo Territorial ONCE-Madrid; Fátima Peinado, jefa de Servicios Sociales de la ONCE en Madrid, y José García-Sicilia Suárez, gerente de la Fundación Sociedad Española de Oftalmología.
Durante este acto, se procedió a explicar el trabajo que se realiza desde la ONCE con personas ciegas, a cargo de Ana Belén Morejón, responsable de la Unidad Central de Afiliación; Marina Milo, técnica de Rehabilitación de la ONCE; Chus Menéndez, de la Unidad de Tiflotecnología de la ONCE, e Irene Pascual, afiliada a la ONCE con discapacidad visual. Mostraron cómo una persona ciega puede retomar su vida normal, mediante técnicas, estrategias y recursos que les ofrece la ONCE.
Con este cupón, la ONCE ha querido concienciar a la población sobre la importancia de la prevención de la ceguera, para evitar enfermedades que, en muchos casos, pueden acabar en pérdida de visión.
La ONCE celebra el Día Mundial de la Visión manteniendo el compromiso con la investigación. La ceguera es un problema mundial, lo que obliga a concienciar sobre la importancia de su prevención y el necesario tratamiento de la pérdida de visión.
La Sociedad Española de Oftalmología, nace en 1903. Su objetivo es la formación continuada de calidad de los oftalmólogos, algo que realiza sobre todo a través de sus Congresos anuales; y el cuidado de la salud visual de los españoles, como fruto de la mejora y actualización en las prácticas médicas y directamente a través de los medios de comunicación y recomendaciones.
Además, la amplia especialización y actividad oftalmológica en nuestro país, han dado lugar a la creación de Sociedades especializadas en diferentes patologías oculares. La SEO engloba y suma todo el conocimiento adquirido y aprehendido de las diferentes Sociedades, cooperando como Sociedad general con los profesionales adheridos a las mismas, incorporando las mejoras en sus prácticas y contribuyendo a su mejor desarrollo.
El Día Mundial de la Visión se ha celebrado el 14 de octubre. Se centra en el problema mundial de la ceguera, y su objetivo es sensibilizar al público sobre la importancia de la prevención y el tratamiento de la pérdida de visión.
Datos de la Organización Mundial de la Salud señala que hasta el 80% de los casos de ceguera son evitables, bien porque son resultado de afecciones prevenibles (un 20%), bien porque pueden tratarse (60% de los casos), pudiendo incluso recuperar la visión.
Todas las loterías de la ONCE componen una oferta de juego responsable, seguro y social que permite a la Organización cumplir sus objetivos: realizar una amplia labor social y solidaria destinando todos los ingresos a mejorar la calidad de vida de las personas ciegas y/o con otra discapacidad; y una gestión segura y responsable porque la ONCE se preocupa de garantizar la protección del conjunto de consumidores, desde el diseño de los productos hasta su comercialización.
-
02/11/2023
Jueves de Ciudades: Pontevedra -
06/11/2023
Inscripción a actividades -
11/11/2023
Salida de Montañismo -
13/11/2023
Inscripción a actividades -
15/11/2023
“Muestra de réplicas 3D”