Objetivo Violeta: Desde la butaca, ¡¡La igualdad a escena!!

Según el artículo ¡Atención a la desigualdad de género! La igualdad de género en la industria cinematográfica, escrito y publicado por la UNESCO en 2019, “de todas las industrias creativas, la industria cinematográfica es la más influyente, con un peso cultural, social y económico considerable. El cine también es un medio de comunicación poderoso que de diversas maneras refleja y moldea la sociedad y la cultura. Por lo tanto, la diversidad y la paridad de género son cruciales para el proceso de creación cinematográfica, en la medida en que el cine debe reflejar las experiencias y perspectivas de diversos grupos de la sociedad”.
Las personas ciegas no son ajenas a esta realidad, gracias a la audiodescripción, que les permite acceder a algunas películas y series en igualdad de condiciones que el resto. Recursos como la aplicación Apolo ONCE, la Videoteca Audesc de ClubONCE y las videotecas de los centros, a nivel interno, o la labor creciente de las propias productoras en la implementación de esta adaptación en los contenidos que emiten, ayudan a que este colectivo los disfrute de forma inclusiva y autónoma.
La invención del celuloide entre 1856 y 1870 revolucionó el lenguaje cinematográfico, convirtiéndose en fábrica de sueños y en fiel testigo del contexto social: un potente receptor de propaganda, en ocasiones, y de exposición de la cruda existencia que muchos y muchas vivían. Finalizado el siglo XX, y ya en nuestros días, el cine se multiplica a través de las plataformas multimedia, extendiéndose desde las salas de proyección estática a los dispositivos móviles con fuerte influencia (sobre todo, entre el público más joven).
Dicha evolución, con un fuerte incremento de la oferta, da lugar a fenómenos, como la adaptación de obras en series y películas de enorme éxito, que ganan nuevos espectadores y recuperan narrativas que habían caído en el olvido.
En este sentido, el cine nos permite conocer la situación que han vivido muchas mujeres, y también hombres, que en algún momento se han revelado contra los estereotipos de género y la situación de desigualdad entre unas y otros. A veces, nos muestra situaciones injustas de países lejanos culturalmente a nuestra realidad, aunque no tanto geográficamente, o de épocas pasadas, que todavía pueden estar vigentes o que nos ayudan a comprender lo que ha costado avanzar hasta lograr los derechos que actualmente nos amparan.
A juicio de Juan Carlos Villanueva Mateo, el Agente de Igualdad de la ONCE en la Comunidad de Madrid, “el cine es el medio o vehículo de expresión ideal para culturizar, transmitir valores y empatizar con diferentes realidades y problemáticas humanas, generando así, y de forma natural, entornos más inclusivos y venciendo prejuicios ocultos y sesgos afianzados socialmente. Por tanto, es fundamental apostar por contenidos audiovisuales que promuevan la igualdad y el respeto, que ayuden a identificar y denunciar los mensajes sexistas, los comportamientos estereotipados y discriminatorios y, por supuesto, la invisibilización de las mujeres (así como de otras orientaciones e identidades). Ya sea basándose en hechos reales o ficticios, muchos largometrajes muestran una especie de radiografía social que, al fin y al cabo, es un reflejo del mundo. ¡Generemos conciencia entre tod@s con nuestro objetivo violeta!”.
A disfrutar y reflexionar
Ahora es invierno. Las horas de luz son limitadas, y puede que el frío y la lluvia nos inviten, más que en otras épocas, a refugiarnos en el calor del hogar. Ese tiempo de asueto y descanso puede convertirse en una extraordinaria ocasión para disfrutar solas, solos o en compañía, de una buena película, que, además de entretenernos, provoque la reflexión e incluso, el debate alrededor de distintos aspectos en torno a la igualdad de género, más si cabe en este mes, cuando se celebra el Global Movie Day, en homenaje al poder del cine; a esos guiones que han cautivado los corazones y las mentes de los espectadores.
¿A qué el plan es atractivo? Pues aquí os dejamos varias sugerencias para amenizar algunas de esas tardes de mantita y sofá. Películas para distintos gustos y ambientadas en diferentes épocas, todas ellas disponibles con audiodescripción, y en las que queda claro que la discriminación por razón de género no tiene sentido, hace daño y, por tanto, no debería seguir existiendo:
- ¿Qué he hecho yo para merecer esto! (1984), dirección de Pedro Almodóvar.
- Thelma & Louise (1991), dirección de Ridley Scott.
- Una jaula de grillos (1996), dirección de Mike Nichols.
- Antes que anochezca (2000), dirección de Julian Schnabel.
- Las horas (2002), dirección de Stephen Daldry.
- Te doy mis ojos (2003), dirección de Icíar Bollaín.
- La sonrisa de Mona Lisa (2003), dirección de Mike Newell.
- Caramel (2007), dirección de Nadine Labaki.
- Criadas y señoras (2011), dirección de Tate Taylor.
- Carol (2015), dirección de Todd Haynes.
- Figuras ocultas (2016), dirección de Theodore Melfi.
- Lady Bird (2017), dirección de Greta Gerwig.
- Con amor, Simon (2018), dirección de Greg Berlanti.
- Carmen y Lola (2018), dirección de Arantxa Echevarria.
- Una cuestión de género (2018), dirección de Mimi Leder.
- La candidata perfecta (2019), dirección de Haifaa Al-Mansour.
- Retrato de una mujer en llamas (2019), dirección de Céline Sciamma.
- Mujercitas (2019), dirección de Greta Gerwig.
- La boda de Rosa (2020), dirección de Icíar Bollaín.
- Una joven prometedora (2020), dirección de Emerald Fennell.
El arte es una fuerza poderosa. Trascendiendo las fronteras culturales, étnicas, nacionales y religiosas, el arte genera empatía. Todas las expresiones artísticas —ya sea la música, el cine o la literatura, la escultura o el teatro, el “slam” o los monólogos cómicos— nos ponen en contacto con valores y experiencias que traducen lo que significa ser humanos.
DEEYAH KHAN
Cineasta
Embajadora de Buena Voluntad de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para la libertad artística y la creatividad
-
02/11/2023
Jueves de Ciudades: Pontevedra -
06/11/2023
Inscripción a actividades -
11/11/2023
Salida de Montañismo -
13/11/2023
Inscripción a actividades -
15/11/2023
“Muestra de réplicas 3D”