La estación de metro de Begoña 100 por 100 accesible con la instalación de siete nuevos ascensores

Nº 117. JULIO-AGOSTO 2025

Foto de familia de los participantes en la presentación de la nueva estación

La Comunidad de Madrid ha finalizado las obras de reforma de la estación de Metro de Begoña (Línea 10), que desde ahora es 100 % accesible gracias a la instalación de siete nuevos ascensores y la renovación integral de dos vestíbulos, lo que ha permitido ampliar su superficie en más de 1 000 metros cuadrados.

El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, acompañado de la vicepresidenta del CERMI Comunidad de Madrid, Mayte Gallego, visitaron estas nuevas instalaciones que mejoran significativamente la movilidad de los pacientes y profesionales de los hospitales públicos universitarios La Paz y Ramón y Cajal, así como de los vecinos del distrito de Fuencarral-El Pardo. Este proyecto, que ha contado con un presupuesto cercano a los 18 millones de euros, se ha llevado a cabo en coordinación con los dos centros sanitarios, con el fin de asegurar que se cumplen todas las necesidades de los ciudadanos que necesitan acceder a los mismos a través del suburbano.

Visita a la nueva estación accesible de Begoña Rodrigo detalló que “los siete nuevos elevadores, con capacidad para 21 personas, posibilitan la entrada a la estación desde la calle y comunican los distintos niveles, de manera que se puede ir a los andenes sin necesidad de utilizar escaleras”. Asimismo, se han creado pasillos de conexión que permiten disponer de recorridos plenamente accesibles.

El Ejecutivo regional refuerza su compromiso de suprimir barreras arquitectónicas en las instalaciones del suburbano, con otras obras de estas características en Ventas (L2 y L5), Avenida de América (L6, L7 y L9), Santiago Bernabéu (L10), Duque de Pastrana (L9), Campamento (L5) y Carabanchel (L5). Además, iniciará próximamente los trabajos en Tetuán (L1), Puente de Vallecas (L1), Ciudad Lineal (L5) y Canillejas (L5).

Por otro lado, se está acometiendo la incorporación de escaleras mecánicas en tramo calle-vestíbulo en las estaciones de San Blas (L7), Estrella (L9) y Prosperidad (L4) lo que redundará en una mejora de la movilidad en estos puntos de la red.

Por último, el consejero destacó que Metro ocupa la primera posición en Europa y tercera del mundo en accesibilidad, ya que cuenta con 569 ascensores y 1.709 escaleras mecánicas repartidos por toda la red, “gracias a que, en los últimos diez años, ha destinado más de 128 millones de euros a este tipo de actuaciones”. De esta forma, la compañía metropolitana mantiene la certificación de AENOR, una acreditación que pone en valor la labor que la empresa pública madrileña está desarrollando para facilitar el uso del transporte público.

Publicador de contidos

Más noticias de CERMI y Tercer Sector

Imagen de Redueña
Foto de familia de los participantes en la presentación de la nueva estación
Luis Cayo Pérez, Teresa Rodríguez y Engracia Hidalgo durante las intervenciones

Publicador de contidos

GRUPO SOCIAL ONCE
ILUNION

Menu Display

Ligazóns Útiles

Publicador de contidos