Gran papel de los deportista madrileños en las últimas competiciones internacionales

Nº 120. NOVIEMBRE 2025

Salto de Alba García Falagán

Entre ellos, Alba García Falagán se ha coronado como mejor saltadora ciega del mundo en Nueva Delhi

Varios deportistas madrileños han destacado con notoriedad en las últimas competiciones internacionales de diferentes disciplinas. Entre ellos, cabe destacar el papel de la atleta Alba García Falagán, que se coronó como mejor saltadora ciega del mundo al lograr la medalla de oro en el Mundial de Atletismo Paralímpico de Nueva Delhi (India) gracias a un mejor salto de 4,80 metros.

La madrileña partía con la mejor marca personal (4,82 metros) y de la temporada (4,75) entre las finalistas, con lo que era una clara favorita a subir a lo más alto del podio en el salto de longitud T11.

Sin embargo, estuvo a punto de no participar debido a un esguince que se produjo cinco minutos antes de la prueba, en el calentamiento, tras caer en el lateral del foso y torcerse el tobillo de batida. A pesar del contratiempo, los servicios médicos españoles actuaron con rapidez vendando la zona dañada y permitiendo que la nueva campeona del mundo pudiera competir algo mermada. 

Aún así, García ya se colocó primera tras un primer salto de 4,59 metros y no abandonó jamás ese privilegio. Su rendimiento creció en los siguientes intentos, con 4,63 metros en el segundo; 4,69 en el tercero, y 4,80 en el cuarto, una distancia que suponía su mejor marca de la temporada. Hizo nulo en el quinto y renunció a saltar en el último, sabedora de que era medalla de oro y para no dañar más el maltrecho tobillo. 

Tras la competición reconocía que “si las medallas hubieran estado más caras, quizá no habría conseguido el metal debido a la lesión inicial”. En cualquier caso, se mostró “muy contenta y emocionada por haber conseguido el objetivo, algo que no nos va a quitar nadie”. 

De esta forma, Alba García obtuvo su primer oro en una competición internacional absoluta y se resarció de su actuación en el Mundial de París 2023, donde saltó hasta 4,82 metros (que sigue siendo su mejor marca personal hasta ahora) y se quedó a apenas un centímetro del bronce. La medalla de plata fue para la francesa Tiffany Logette-Lods (4,56 metros) y la de bronce, para la italiana Arjola Dedaj (4,41). 

Para la atleta de Alcalá de Henares esta fue la segunda medalla que consiguió en este mundial tras lograr mejorar su marca personal hasta dejarla en 12”21 y colgarse el bronce en los 100 metros T11 (atletas ciegas) junto a su guía, Diego Folgado.

Bronce de Álvaro del Amo

La sexta jornada del mismo Campeonato del Mundo de Atletismo Paralímpico, que se celebró entre el 27 de septiembre y el 5 de octubre en el Estadio Jawaharlal Nehru de Nueva Delhi (India), concluyó con los bronces de Álvaro del Amo y de la dupla Nagore Folgado- Rafael Quijar. 

Del Amo sumaba su segundo bronce en Nueva Delhi, en esta ocasión en la prueba de lanzamiento de disco F11 para atletas ciegos. Con un registro de 39,28 metros logrado en el tercer intento, el madrileño regresó al podio tras hacerlo en peso y reeditó así su resultado de París 2024. 

Álvaro del Amo tras ganar el bronce

Jornada de oro para el relevo 4x100 libres de discapacidad visual en el Mundial de Natación Paralímpica de Singapur

En el Campeonato del Mundo de Natación Paralímpica que se disputó  en Singapur, del 21 al 27 de septiembre, Albert Gelis y el relevo 4x100 de 49 puntos (discapacidad visual) se subieron a lo más alto de podio, en la penúltima jornada de oro para los nadadores ciegos o con discapacidad visual españoles.

Emocionante fue la carrera del relevo del 4x100 libres de 49 puntos (discapacidad visual) formado por el madrileño José Ramón Cantero, María Delgado, Enrique Alhambra y Marian Polo, en la que España se llevó el oro con un tiempo 3’55”54 en una ajustada final contra los brasileños (3’56” 28) que se subieron al segundo cajón del podio. 

Equipo de natación

Debut a lo grande del judoca Rodrigo Suárez

Por otra parte, el joven judoca madrileño con discapacidad visual, Rodrigo Suárez, debutó, el pasado 20 de septiembre, en Tbilisi (Georgia) en un Campeonato de Europa absoluto y lo hizo a lo grande, colgándose la medalla de bronce en su categoría (J2 +95 Kg.) tras ganar dos de sus combates y perder otros dos. 

Con cinco judokas en su categoría, la competición de Suárez se hizo en formato liguilla en la que tuvo que saltar al tatami en cuatro ocasiones. Perdió frente al judoka local y uno de los favoritos Revaz Chikoidze, y ante el británico Jack Hodgson. Sin embargo, los otros dos enfrentamientos los saldó con victoria ante el francés Nacer Zorgani y el ruso Ilias Magomedov, lo que le otorgó su primera presea en un Europeo de Judo Paralímpico.

Suárez, que realizará este ciclo paralímpico hasta los Juegos de Los Ángeles 2028, debutó a nivel absoluto en el mes de mayo en el Mundial de Astaná (Kazajistán), mientras que en el mes de julio se hizo con la medalla de oro en los Juegos Europeos de la Juventud disputados en Estambul (Turquía), tras ganar todos sus combates. 

En la misma competición también debutó otra joven judoca madrileña, María Campos, que también disputó una liguilla (J2 +70 Kg) y no pudo vencer ninguno de sus cuatro combates. 

Rodrigo Suárez con su medalla junto a Daniel Gavilán y la entrenadora


 

Publicador de contidos

Más noticias de Protagonistas ONCE y entorno

La Leyenda en su ensayo en el CRE de Madrid
Salto de Alba García Falagán

Publicador de contidos

GRUPO SOCIAL ONCE
ILUNION

Menu Display

Ligazóns Útiles

Publicador de contidos