Viaja a Nueva York a ciegas y celebra 200 años de historia del braille con la ONCE en la Feria del Libro

Nº 116. JUNIO 2025

Vista exterior de la caseta en la Feria del Libro

Ver la Estatua de la Libertad, el Empire o el Puente de Brooklyn con los dedos o aprender a escribir tu nombre en braille, es posible

Este año, el Servicio Bibliográfico de la ONCE (SBO) nos propone un viaje a través de los sentidos a Nueva York con maquetas 3D para tocar: la Estatua de la Libertad, el Empire State Building, el Edificio Crysler, el Edificio Flatiron, el Puente de Brooklyn y parte de la Isla de Manhattan, tal y como lo hacen las personas ciegas. 

También hay materiales en relieve y una selección de textos dedicados a la ciudad, entre los que destacan “Poeta en Nueva York”, de Federico García Lorca, o “Nueva York”, del recientemente galardonado con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025, Eduardo Mendoza.

Y podremos convertirnos en viajeros del tiempo y descubrir la historia del braille a través de nuestras manos, tocando y siguiendo una línea cronológica que nos llevará desde el nacimiento del braille -del que se celebra en 2025 su 200 cumpleaños-, pasando por la invención de la máquina de escribir “puntitos” Perkins o la creación de la Biblioteca Digital con 85.000 libros a golpe de móvil, y todo lo que está por llegar.

Vista panorámica del interior de la caseta

Los visitantes que quieran adentrarse en el stand de la ONCE podrán encontrar infinidad de materiales que utilizan las personas ciegas y con discapacidad visual en su día a día para acceder a la cultura: libros y publicaciones en braille, tinta y sonido; mapas en relieve accesibles; láminas educativas; esferas del mundo que hablan; y diferentes juegos de mesa adaptados, como el rompecabezas katamino, que acaba de ser adaptado para que sea accesible. También se podrán conocer los métodos de aprendizaje del braille para pequeños y adultos. 

Construye tu nombre en braille y llévatelo

Además, tendrán la oportunidad de aprender algunas nociones básicas sobre el braille con la actividad “Toca tu nombre y lee con los dedos”, pues el visitante podrá llevarse un marcapáginas personalizado con su nombre en braille escrito por él mismo, un recuerdo que le acerca a los 300 millones de personas ciegas que hay en el planeta y que tienen en el braille su punto de encuentro con la cultura, la educación y la apertura al mundo.

Espacio construye tu nombre en braille

La ONCE dedica un espacio dedicado al etiquetado en braille, donde el visitante podrá conocer el trabajo y el asesoramiento que realiza la Comisión Braille Española (la RAE del braille) en nuestro país, así como la importancia de la inclusión de este sistema de lectoescritura en el día a día para garantizar la autonomía y seguridad de las personas con discapacidad visual.

Tanto con braille como con un QR accesible, una persona ciega gana en autonomía y seguridad y conoce si el refresco que va a abrir es el que le apetece, si el brik es de leche o de otro producto y, aún más, si la botella que contiene líquido es de un producto de limpieza o de higiene. 

Gerónimo Stilton y Nostrarratus

Los más pequeños también podrán sumergirse en el mundo del braille de la mano de Gerónimo Stilton, el ratón más astuto que resuelve infinidad de misterios. Estudiantes de 5º y 6º de primaria tendrán que descifrar acertijos para resolver el misterio haciendo uso del braille y de los materiales en relieve.

Firma de libros de autores ciegos

Como novedad varios escritores ciegos y con discapacidad visual estarán firmando sus obras en la Feria del Libro. Una ocasión excepcional para conocer su gran creatividad literaria y quién sabe si alguna nueva apasionante lectura.

A través de diferentes convocatorias, la ONCE impulsa y apoya la escritura entre las personas ciegas y con discapacidad visual. Destacan los Premios Tiflos de Poesía, Cuento, Novela y Periodismo, cuya entrega de premios de esta última convocatoria se celebra el 10 de junio; el Concurso Literario Roc Boronat, que impulsa la creación literaria en lengua catalana; o el Concurso Prometeo, para incentivar el talento creativo y literario entre los más jóvenes. 

200 años braille

A lo largo de este año, el SBO está realizando diferentes actividades para dar a conocer la historia y todo lo que queda por llegar de este sistema de lectoescritura tan importante en la vida diaria de las personas con discapacidad visual. Por eso, además de la amplia muestra de materiales que el visitante podrá encontrar en el stand de la ONCE, también podrán disfrutar los días 6, 7 y 8 de junio, en horario de tarde, de una divertida y didáctica actividad en la que podrá participar todo el público que quiera adentrarse en el fascinante mundo del braille y se anime a ‘descifrar’ los mensajes que encierra cada tarjeta. Una actividad en la que los participantes descubrirán algunas de sus curiosidades, como, por ejemplo, la razón por la que se conoce como un código o sistema de lectoescritura, no como un lenguaje.

Visitantes de la Feria tocando un alfabeto braille

Premio Lealtad 2025

La Feria del Libro de Madrid ha concedido a la ONCE el Premio Lealtad, un reconocimiento que entrega la Comisión Organizadora a aquellas entidades, figuras u organizaciones que han contribuido de manera significativa a la feria.

La ONCE recibe este premio por, en palabras de Eva Orúe, directora de la Feria del Libro de Madrid, “celebrar la lectura como herramienta de libertad, inclusión y progreso”. La participación de la ONCE en la Feria del Libro de Madrid se remonta a los años 90 y principios de los 2000, años en los que se exponía una selección de libros en braille y en sonido. Tras unos años sin participar, y con el objetivo de dar a conocer el trabajo que realiza en el SBO en relación a la lectura a través del relieve, el braille y el sonido, en el año 2019 la ONCE vuelve a la feria con un aire renovado y con una muestra mucho más amplia de materiales y recursos, además de con actividades y talleres para todo el público de la feria.

Al acto de entrega acudirá Ángel Sánchez, director general de la ONCE, quien recogerá esta distinción el 9 de junio a las 17:30, en el Pabellón CaixaBank.

La Biblioteca Digital de la ONCE

El SBO de la ONCE pone a disposición de todos sus usuarios la Biblioteca Digital de la ONCE (BDO), un amplio catálogo de libros y otros recursos para las más de 70.000 personas ciegas y con discapacidad visual que pertenecen a la ONCE de forma totalmente gratuita y cuyo principal objetivo es fomentar su acceso a la lectura. 

Durante el último año, la BDO ha alcanzado las 85.000 obras y tiene cerca de 80.000 títulos disponibles en su catálogo. Además, gracias al Tratado de Marrakech el SBO ha llevado un total de 5.441 obras a 35 entidades extranjeras diferentes.

Además, el cupón de la ONCE del Sueldazo Fin de Semana del domingo 15 de junio, lo protagoniza la Feria del Libro de Madrid, que viajará por toda España con cinco millones y medio de cupones animando a sumarse a esta fiesta de la literatura y el conocimiento que acoge el Parque del Retiro de Madrid hasta el mismo 15 de junio.

Cupón del 15 de junio dedicado a la Feria de Madrid

 

Eduki publikatzailea

Más noticias de Te interesa

Vista exterior de la caseta en la Feria del Libro
Muestra de productos etiquetados en braille
Xabier Espot y Ángel Sánchez estrechan sus manos tras la firma del convenio

Eduki publikatzailea

GRUPO SOCIAL ONCE
ILUNION

Menu Display

welboa.enlaces.utilidad

Eduki publikatzailea