Caminando juntos hacia la esperanza: Nia, la perra guía que trajo luz a las sombras de la guerra

Nº 111. ENERO 2025

Foto de familia de los participantes en la tertulia

El Club Literario 'Eco de palabras' homenajea a los perros guía con la obra "La luz de la esperanza", de Alan Hlad (2022)

El club literario de la Delegación de la ONCE en Madrid, 'Eco de palabras', ha despedido el año 2024 homenajeando a los perros guía, por ser el mes de celebración de la patrona y del aniversario de la ONCE, con la obra "La luz de la esperanza", de Alan Hlad (2022), disponible en la Biblioteca Digital de la ONCE (BDO) en formato DAISY, grabada por la lectora Rocío González Lorenzo.

La historia gira en torno a la primera escuela de adiestramiento de perros guía del mundo, creada durante la Primera Guerra Mundial para ayudar a los veteranos que quedaron ciegos tras la contienda. La experiencia, muy positiva, se extendería posteriormente a otros muchos países hasta la actualidad. Apoyado en personajes reales, como el doctor Gerhard Stalling que pondría en funcionamiento el proyecto, Alan Hlad recrea unos momentos históricos duros y, a la vez, conmovedores por las actuaciones generosas de personas anónimas.

Como curiosidad, la directora-gerente de la Fundación ONCE del Perro Guía (FOPG), María Jesús Varela Méndez, comentó que, el 12 de mayo de 2022, la editorial Espasa presentó oficialmente el libro en España en la sede de dicha Fundación. Afirmó haberse sorprendido cuando el autor contaba que había escrito la novela durante la pandemia de COVID-19, documentándose a través de medios digitales, pero sin haber podido conocer personalmente una escuela de perros guía, siendo la española la primera que él pudo visitar.

Juan Carlos Villanueva, Agente de Igualdad de la ONCE en la Comunidad de Madrid, afirmaba durante el debate: “No puedo dejar pasar el papel de Anna en esta historia. Anna era ayudante de enfermería en el hospital de Oldenburg. A pesar de sus escasos conocimientos y habilidades en la realización de alguna de sus tareas, su bondad y empatía con los enfermos la convierten en una de las más apreciadas profesionales. Mientras acompaña a un enfermo ciego por el jardín del recinto, se le ocurre dejarlo caminar sólo junto a la perra pastor alemán del doctor Stalling. Cuando éste ve el comportamiento de la perra, observa que sería una buena idea contar con estos animales para ayudar a los veteranos que habían quedado ciegos por la metralla y las armas químicas. Ella se entusiasma con esa labor y se brinda a colaborar, pero se topa con un mundo de predominio claramente masculino, en el que no es vista como una igual para la realización del trabajo técnico, más allá del de cuidado de los perros”“Como tantas mujeres que han querido introducirse en campos profesionales de supremacía masculina, Anna tuvo que demostrar más sus capacidades, sufrir desprecios y, en definitiva, luchar, sin prisa, pero sin pausa, hasta ganarse el respeto de los demás y su reconocimiento profesional. Hasta hace relativamente poco tiempo, el personal técnico especializado en el adiestramiento de perros guía era mayoritariamente hombres, aunque el presente ya vislumbra un futuro completamente opuesto, con predominancia femenina”, concluyó.

Por su parte, Eloy Aranda, instructor de la Fundación y con una larga experiencia en la materia, compartió reflexiones que ponen en valor el trabajo que se ha de realizar para lograr el vínculo necesario entre la persona y el animal, el tránsito que se da del uso del bastón al perro guía y de las características gregarias del perro como guía, en busca de caza para la manada y, de ahí, a la búsqueda sensitiva de la protección de la persona ciega con la que se genera la simbiosis afectiva dando lugar a la unidad persona-animal.

Temas que se abordaron a lo largo de la sesión y al hilo de la novela fueron: un breve repaso a algunos testimonios históricos de la función cuidadora de los perros con personas ciegas, desde una pintura en Pompeya, en el año 79 a una ilustración en la China imperial del siglo XIII, por citar algunos ejemplos; la comparación entre razas de perros guía, versus el pastor alemán al labrador: sus diferencias y virtudes, propias de cada uno y cómo se ha de adaptar al perfil de cada usuario, o la evolución en las técnicas de adiestramiento desde la que se muestra en la novela a la actualidad y la constante modificación de las mismas dando como resultado que más personas puedan disfrutar de la ayuda de los perros, algo impensable tiempo atrás.

También, el inevitable asunto de la incorporación de la tecnología y la Inteligencia Artificial como hipotética sustitución de los perros guía (puede que acabe siendo un complemento, pero en ningún caso, unsustitutivo); el sustrato mental que ya había en la Alemania de la época respecto al papel destinado a los judíos y la tragedia que siempre resulta una guerra, no siendo otra cosa que un fracaso de la palabra, que nos hace humanos; la habilidad del autor para conjugar hechos históricos bien documentados con la vida cotidiana de las personas en medio de los conflictos bélicos y cómo atrapa al lector semejante técnica; la esperanza que da título al libro y los valores que aparecen en la narración se constituyen en el puente que trasciende el hecho cierto de aquella primera escuela y la emoción que provoca su lectura y el papel que juega la Federación Internacional de Escuelas de Perros Guía para fijar estándares homogéneos respetando, eso sí, las peculiaridades de cada país frente a otro tipo de iniciativas personalistas más arriesgadas.

La sesión finalizó con un gran brindis por la buena marcha del club de lectura, las fiestas navideñas y por nuevas historias compartidas como vehículo de ejemplos multisensoriales.

Logo de WhatsApp

El próximo encuentro se celebrará el jueves, 23 de enero, abordando el título "Los elegidos", de Nando López (2023). Aún se está planificando la sesión y buscando la localización más oportuna para el desarrollo de este coloquio ya habitual. Dicha información se irá desvelando en las siguientes semanas por la comunidad de WhatsApp del Club. Abre el enlace y… únete:

https://chat.whatsapp.com/HltIZNzFqDm3wQyl5vin3x

 

Portada del libro  —[...]. —Stalling contempló a su perra, que ayudaba a Horst a tomar una curva en el sendero del jardín—. El nuevo armamento está causando algunas de las heridas más espantosas que hemos visto nunca, y cada vez regresa del frente un número mayor de hombres cegados en el campo de batalla. No podemos permitir que esos hombres, que han sacrificado su vista en defensa de nuestro país, se conviertan en mendigos, en personas marginales, en objeto de la caridad de los demás. Quiero brindarles la oportunidad de rehacer sus vidas, y creo que los perros guía pueden ayudarlos en su movilidad. Así dejarán de depender totalmente de familiares y amigos, recuperarán su independencia y su capacidad para trabajar. Y lo más importante: un perro guía puede proporcionar a los veteranos de guerra un gran apoyo emocional y ayudarlos a recobrar la confianza en sí mismos.

—Se trata de un proyecto admirable, señor —comentó Anna.

HLAD, Alan. La luz de la esperanza. Barcelona: Espasa, 2022.

ISBN 978-84-670-6603-6.

                                                                                       

Eduki publikatzailea

Más noticias de Servicios y actividades

Dos personas ciegas tocan el busto de Goya
Foto de familia de los participantes en la tertulia
La Puerta del Sol vestida de Navidad

Eduki publikatzailea

GRUPO SOCIAL ONCE
ILUNION

Menu Display

welboa.enlaces.utilidad

Eduki publikatzailea