Homenaje de la FEDC a deportistas, técnicos, periodistas y entidades por su labor en 2024

Nº 111. ENERO 2025

Foto de familia de todos los galardonados

¡Más que ONCE medallas!

La Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC) celebró, el pasado 10 de diciembre, su gala anual en la que reconoció la labor de deportistas, técnicos, entidades y periodistas que han trabajado para avanzar en la imagen de inclusión de las personas con discapacidad a través del deporte, en un año marcado por los Juegos Paralímpicos de París 2024. 

Al acto, que tuvo lugar en el Palacete de los Duques de Pastrana (Madrid), asistieron el presidente del Comité Paralímpico Español, Alberto Durán; el asesor del gabinete de presidencia del Consejo Superior de Deportes, Fernando Olmeda; y el presidente de la FEDC, Ángel Luis Gómez. También se dieron cita deportistas ciegos y técnicos de la propia Federación, así como diferentes autoridades del Grupo Social ONCE

Durante la gala se proyectó un video con las mejores imágenes de los medallistas de París 2024 y la participación de todos los deportistas ciegos o con discapacidad visual grave en atletismo, judo y natación. Ello sin olvidar el resto de éxitos de otras disciplinas deportivas que han permitido difundir una imagen de inclusión, profesionalidad, igualdad y superación que evita tener que explicar muchas preguntas sobre las capacidades de las personas con discapacidad en general.  

En este sentido, como mejor entrenador fue premiado Juan José Morgado, que lleva once años trabajando con atletas en Madrid intentando obtener siempre lo mejores resultados en todo tipo de disciplinas, con la dificultad que ello conlleva. Por sus manos han pasado velocistas, fondistas, saltadores y lanzadores, con medallas internacionales en muchos de los casos, la última de ellas, el bronce de Alba García Falagán en salto de longitud para atletas ciegas en los pasados Juegos Paralímpicos. 

Juan José Morgado recoge el galardón

En la categoría de deportistas, la FEDC reconoció la trayectoria y los resultados de la judoka Marta Arce y el atleta Yassine Ouhdadi. Arce ha participado en cinco Juegos Paralímpicos, consiguiendo cuatro medallas (2 platas y 2 bronces) y un diploma. En París fue la abanderada del equipo español en la ceremonia de inauguración junto a Álvaro Valera

Marta Arce recoge el galardón

Por su parte Yassine Ouhdadi es doble campéon paralímpico de 5.000 metros para atletas con discapacidad visual grave. Debutó con la selección nacional de atletismo en el Campeonato del Mundo de Dubái de 2019, donde ya se subió al podio. Su futuro es prometedor dado que año tras año va superando sus registros, tiempos que en la actualidad le permiten disponer del récord del mundo en 1.500 metros y de Europa en 5.000. 

Yassine Ouhdadi recoge el galardón

Como joven promesa se premió a Carolina Yuste, joven de 17 años que es una de las mejores exponentes de la generación tan talentosa que viene pisando fuerte en el atletismo. Hace dos años debutó con la selección junior y consiguió en los Juegos Europeos de la Juventud una medalla de oro y dos medallas de plata. Este año se ha hecho con los títulos nacionales de 200 metros y longitud, su prueba fetiche, donde además ha conseguido el récord de España absoluto. 

Carolina Yuste recoge el galardón

Mundo Deportivo y ADESP

En esta edición la FEDC quiso reconocer a la Asociación del Deporte Español (ADESP) que agrupa a prácticamente la totalidad de las federaciones deportivas de ámbito nacional, incluyendo entre ellas todas las específicas de deportes de personas con discapacidad. Esto le permite ser una importante interlocutora de las administraciones públicas y el resto de entidades que componen el ecosistema del deporte español, realizando estudios y análisis, aportando ideas, incidiendo en la toma de decisiones y desarrollando proyectos positivos para todo el deporte en nuestro país.

Entrega del galardón a ADESP

En la categoría de medio de comunicación, la FEDC entregó el galardón a Mundo Deportivo, resaltando que es la publicación deportiva más antigua que todavía se edita en España y la segunda de Europa. También destaca la cobertura realizada por la enviada especial a los Juegos Paralímpicos, Marta Pérez, cuya labor hizo que cualquier lector de este diario deportivo pudiera seguir la actualidad de al minuto.

Entrega del galardón a Mundo Deportivo

Selección de fútbol sala y ONCE Málaga

También se premió a la Dirección de Zona de la ONCE en Málaga por su trabajo para fomentar el deporte entre sus personas afiliadas, especialmente en el ámbito femenino, donde destaca la creación del primer equipo de fútbol 5. 

ONCE Málaga recoge el galardón

Además recibió una mención especial la selección española campeona de Europa de fútbol sala B2/B3, quedando imbatida en todos los encuentros disputados en el campeonato celebrado en Atalya (Turquía) y ganando en la final 4-1 a la campeona del mundo, Ucrania.

Al margen del premio colectivo obtenido como campeones de Europa, hay que destacar la distinción como equipo menos goleado y máximo goleador, y los premios individuales obtenidos en el torneo (máximo goleador: Héctor García; y MVP del torneo: Pablo Macías). 

La Selección de fútbol sala B2 recoge el galardón

La Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC) cumple 31 años. Cuenta con el apoyo de la ONCE y engloba las diferentes modalidades deportivas que practican las personas con discapacidad visual y ceguera total:  ajedrez, atletismo, esquí alpino, fútbol 5, fútbol sala, goalball, judo, montaña, natación y tiro con carabina. En la historia del deporte paralímpico español, los deportistas ciegos o con discapacidad visual grave han conseguido 299 medallas en Juegos Paralímpicos, 39 de ellas en los de invierno. 

Asset Publisher

Más noticias de Protagonistas ONCE y entorno

A la izda. Fátima Fuster y a la drcha. la portada de Bendita Calamidad
Foto de familia de todos los galardonados

Asset Publisher

GRUPO SOCIAL ONCE
ILUNION

Menu Display

welboa.enlaces.utilidad

Asset Publisher