Fundación ONCE y Éxxita Be Circular usan la IA para crear puestos de trabajo a personas con discapacidad

Al mismo tiempo, Inserta Empleo ha lanzado el proyecto TándEM de ‘Intermediación Laboral’
‘TándEM Algoritmo Verde’ es el nombre del proyecto puesto en marcha por la Asociación Inserta Innovación de Fundación ONCE en colaboración con la tecnológica Éxxita Be Circular, que gracias a la Inteligencia Artificial promueve el empleo digital para personas con discapacidad intelectual y facilita la recuperación de dispositivos electrónicos.
El proyecto se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y ha sido concedido por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) dentro de su programa TándEM. Está financiado por los fondos NextGenerationEU dentro de la inversión en Empleo Joven.
El proyecto ‘TándEM Algoritmo Verde’ busca generar nuevas e innovadoras oportunidades de empleo digital para personas con discapacidad intelectual, al recuperar dispositivos eléctricos y electrónicos con la ayuda de la Inteligencia Artificial (IA). A través de programas de formación creados ex proceso, los participantes adquieren los conocimientos y la experiencia necesarios para diagnosticar, recuperar y reutilizar dispositivos digitales, impulsando así la economía verde y digital.
Con la ayuda y la combinación de tecnologías exponenciales como la inteligencia artificial y la realidad aumentada, el proyecto impulsa la incorporación activa de estas personas a una economía digital, social y verde, transformando el empleo tradicional en un nuevo empleo de más valor, “pasando de un empleo de bata azul a un empleo de bata blanca”.
‘Intermediación Digital’
Por otra parte, Inserta Empleo, en su apuesta por la transformación del perfil del intermediador laboral, está preparando a más de 40 jóvenes con discapacidad y tutorizando el proceso con un equipo de 9 personas con discapacidad y una red de apoyo.
El proyecto busca promover un perfil que contribuya a la digitalización económica y la cohesión social en la gestión de procesos, buscando nuevas formas de hacer para optimizar resultados en la consecución de empleo para las personas atendidas, y manteniendo siempre el foco en la persona con discapacidad.
En el mismo, se profundiza en el aprendizaje del uso de la tecnología para facilitar la formación, la aplicación de las herramientas digitales en las técnicas de búsqueda de empleo, alfabetización tecnológica o herramientas tecnológicas al servicio de la gestión comercial que focalizaremos en la búsqueda de ofertas laborales.