‘Si Talía fuera ciega’, Mejor Featurette en el Madrid Indie Film Festival-MADRIFF 2021

La producción audiovisual ‘Si Talía fuera ciega’, cortometraje protagonizado por más de 100 actores y actrices ciegos de once compañías teatrales de la ONCE, ha sido seleccionada como Mejor Featurette (Mejor Mediometraje) en el Madrid Indie Film Festival-MADRIFF 2021. Entre esas compañías se encuentra el grupo madrileño 'La Luciérnaga'.
‘Si Talía fuera ciega’ es una experiencia cinematográfica a medio camino entre la ficción y el documental donde, por primera vez en la historia, esos más de 100 actores y actrices ciegos o con discapacidad visual grave son protagonistas de 11 historias adaptadas al cine, a través de dos personajes ficticios, Lucius y Talía. Pretende ser una película que haga reflexionar sobre la inclusión de personas con discapacidad en la sociedad y cómo se ven representadas en el cine.
‘Si Talía fuera ciega’ nació de la mano del reconocido actor y director teatral Esteve Ferrer, asesor de Teatro de la ONCE, bajo el respaldo de la Dirección de Promoción Cultural de la ONCE. La adaptación y dirección ha corrido a cargo del realizador Antonio Gil Aparicio, cineasta emeritense y director de la Semana de Cine Inclusivo y Discapacidad (SECINDI) de Mérida, y todo su equipo de colaboración de Emblema Films.
Junto a 'La Luciérnaga', las otras 10 compañías de teatro de la ONCE involucradas en este proyecto audiovisual son: ‘La Ruina Teatro’, de Albacete; ‘Muxicas’, de Ourense; ‘Jacaranda11’, de Granada; ‘Samaruc Teatre’, de Valencia; ‘Homero Teatro’, de Sevilla; ‘Tiflonuba Teatro’, de Huelva; ‘Amanida Teatre’, de Tarragona; ‘Sa Boira Teatre’, de Palma de Mallorca; ‘Valacar Teatro’, de A Coruña, y ‘La Esfera Teatro’, de Gijón. Los personajes conductores de la historia, Lucius y Talía, están representados por el actor gaditano con discapacidad visual, Josema Gómez.
Desde su primera proyección en el marco de la Semana de Cine Inclusivo y Discapacidad (SECINDI) de Mérida, el pasado mes de octubre, esta docuficción ha recorrido ya numerosos escenarios tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, entrando en las secciones a concurso de importantes Festivales: Festival Inclusivo de Cine de Vigo; Cine Club Padre Feijoo de Ourense; Fundación Barrié de A Coruña; Festival del Cine y la Palabra (CiBRA) de Toledo; 75º Festival Internazionale del Cinema de Salerno (Italia), donde entró en la selección final a concurso; Cine Albéniz de Málaga; Inclús, Festival Internacional de Cine y Discapacidad de Barcelona; Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos de Barcelona, en la selección oficial; All That Moves International Film Festival Sao Paulo (Brasil), ganador en la categoría de Best Film; 10th Mumbai Shorts International Film Festival-21 (India), Honorable Jury Mention en la categoría de Mejor Cortometraje; Festival Internacional el Bucharest Film Awards de Rumanía, seleccionado en la sección oficial; Oniros Film Awards de New York (EEUU), Honorable Mention en la categoría Best Inspirational Film y el FESTHOME, Festival de Cine y Derechos Humanos de Madrid.