José Antonio Mediero, mejor vendedor de la ONCE en la Comunidad de Madrid durante 2024

Nº 114. ABRIL 2025

José Antonio recoge el galardón de manos del delegado

José Antonio derrocha alegría e ilusión con sus clientes de varios pueblos alrededor de Alcalá de Henares donde desempeña su labor

José Antonio Mediero San Martín ha sido seleccionado como el mejor Vendedor del Año de la ONCE durante 2024 en la Comunidad de Madrid. Un galardón con el que la Organización reconoce el esfuerzo de los trabajadores y trabajadoras dedicados a la venta de sus diferentes productos de loterías sociales, seguras y responsables, en especial por su actitud en su puesto de trabajo, la implicación con los clientes o el compromiso con la labor social de la ONCE.

José Antonio recogió su reconocimiento en una gala celebrada en la Delegación de la ONCE en Madrid, el pasado 25 de marzo, en la que fue seleccionado entre un grupo de dieciocho finalistas de toda la región, que estuvieron acompañados por el presidente del Grupo Social ONCE, Miguel Carballeda; el delegado de la ONCE en la Comunidad, Luis Natalio Royo, y la presidenta del Consejo Territorial, Teresa Rodríguez Peco. El subdelegado, José Luis Guerrero, fue el encargado de conducir el acto.

De izda. a drcha. Luis Natalio, José Antonio y Teresa

En el momento de recoger el galardón, José Antonio reconocía estar “muy contento y agradecido”, aunque mencionaba que “esto se lo merecería cualquier compañero, porque es fruto del día a día y de la constancia”. Quiso también hacer un agradecimiento muy especial a sus familias porque, dijo, “son al final los que nos aguantan”, en su caso, fundamentalmente su hijo. Unas palabras que nada tienen que ver con lo él se había preparado, pero “con los nervios se me fue”, dice.

José Antonio es vendedor de la ONCE desde hace casi 24 años, siempre adscrito a la Agencia de Alcalá de Henares, localidad donde empezó la venta, aunque enseguida pasó a realizarla en ruta por diferentes pueblos de la zona. En la actualidad, sus puntos de venta se reparten por Torres de la Alameda, Villalbilla, Valverde de Alcalá o Nuevo Baztán, entre otros. Y es tal la afinidad que tiene con sus clientes habituales que hasta en algunos momentos personales especialmente complicados para él, “me han abierto incluso las puertas de su casa”, dice. 

Con tantos años de venta a sus espaldas entre una clientela más o menos fija este afable vendedor tiene anécdotas para todos los gustos, desde llevarle los cupones a sus casas cuando ya están cenando o en pijama, llamar él en persona a clientes para comunicarles que llevan un premio o hasta conseguir que una persona a la que no agradaba nada cuando le conoció, se haya convertido en un buen amigo solo con su actitud y buena relación hacia los demás. Y es que para José Antonio sus clientes son lo primero, tanto es así que incluso disfrutando de sus vacaciones está pendiente de que a sus abonados no les falten sus números habituales.

José Antonio posa con su cupón Mediero, natural de Valladolid, viajó a Madrid cuando tenía 15 años para ganarse la vida con la hostelería. De ahí pasó a la construcción, y en su afán por ascender llegó a ser jefe de equipo. Pero la mala fortuna quiso que “justo el día en que cumplía los 22 años” sufriera un accidente que le condujo a su discapacidad. “Imagínate, con 22 años yo me quería comer el mundo y, de pronto, el accidente, hospitales, operación tras operación..., y con un montón de gastos por delante”. Fue entonces cuando alguien le habló de la ONCE y no se lo pensó, y aunque el comienzo no fue del todo “fácil”, ahora reconoce que “todo lo que tengo es gracias a la ONCE, y lo digo de corazón”. “La calle es muy dura, pero tiene cosas muy, muy, muy bonitas”, afirma con total convicción.

En su larga trayectoria, además, no ha faltado un buen reparto de grandes premios, “los tenía apuntados con fechas, días, cantidades y todo y los he perdido todos”, dice. Aún así, a su memoria le llegan, por ejemplo, premios del Cupón Diario, del Fin de Semana, un premio de 100.000 euros del Sorteo Extra de Verano, y en 2015 dio un premio de un millón de euros. “En total han debido ser entre nueve y once premios de los de primera categoría, el mayor el del millón de euros”, explica. 

Fiel amigo de sus clientes, respetuoso con sus compañeros, comprometido con su trabajo y dispuesto a ayudar a todo aquel que lo necesite, José Antonio se siente ahora “profundamente agradecido por este reconocimiento”. Y no duda en recomendar a toda aquella persona que pueda encontrarse en una situación similar a la que él vivió, que se anime a conocer el trabajo como vendedor de la ONCE (corte 24.16). Eso sí, “aquí vienes a trabajar como todo el mundo, claro, tienes que vender como si fueras un comercial y tienes que mantener a tus clientes, con la ventaja de que el producto que vendes es de sobra conocido”, concluye.

Un galardón compartido

José Antonio hacía referencia en sus palabras a los diecisiete compañeros y compañeras que, junto a él, recibieron sus correspondientes reconocimientos por destacar en su labor como vendedores de la ONCE.

Por el escenario pasaron Óscar Calero Toril, también de la Agencia de Alcalá de Henares; José Luis Nieto Cabrera y José Antonio Serna Santos, de la Agencia de Tetuán; Mohammad Fawad Malik Begum y Juan Carlos Rodríguez Serrano, de la Agencia de Ciudad Lineal; Iván Alcocer Casillas, de la Agencia de Collado Villalba; María Dolores Martínez Galeote, Manuel Antonio Manjavacas Pérez y María Adelina Bravo Garcia, de la Delegación Territorial; María Josefa Zaragoza Caballero y Jorge Alguacil Domínguez, de la Agencia de Vallecas; Antonio Pérez Gutierrez, de la Agencia de Aranjuez; Fátima del Carmen Rodríguez Rodríguez, de la Agencia de Carabanchel; María Rocío Andrés González y Maria del Carmen García Canales, de la Agencia de Móstoles; José María Sánchez Espinosa, de la Agencia de Leganés y Esther López Álvarez, de la Agencia de Getafe.

Una tarde de mucha emoción, mucho agradecimiento y todo el compañerismo posible. Y experiencias de todo tipo. Por ejemplo, José Antonio Serna, que lleva alrededor de 17 años dedicado a la venta en la zona de Alcobendas, fue jugador del Real Madrid hasta que a los 27 años tuvo que dejar el fútbol a consecuencia de una lesión que le llevó a su posterior discapacidad. “Ha sido muy emocionante, no esperábamos todo esto que estamos viviendo. También nos enteramos de improviso y nos ha pillado todo por sorpresa, pero ha sido fenomenal”, aseguraba. Lo que más le gusta son sus clientes, entre los que nos habla de uno que “acaba de cumplir 103 años y cada día viene a comprar el cupón”.

Adelina Bravo lleva algo más de tiempo vendiendo loterías de la ONCE, nada menos que 38 años, ahora en la zona de Villaverde, y no rebosa más que felicidad. Subida sobre el escenario no pudo retener las lágrimas de emoción porque, como dice, “me he puesto muy nerviosa, aunque lo que más me gusta es hablar con la gente”. Tiene anécdotas de todo tipo: a mi quiosco lo llaman “el Portal de Belén, porque siempre hay gente”; también, “tengo una forma muy personal de organizarme el dinero, yo por cada producto tengo un monedero, por eso mi gestor me llama 'la tonta de los monederos'”, cuenta riendo. Y aunque su zona de venta es “un poco conflictiva”, ella no tiene reparo en relacionarse con todo el mundo, porque como dice “la calle es tu familia”

Para Jorge Alguacil, otro de los vendedores galardonados, “es un reconocimiento que se merecen todos los compañeros”. En su caso, lleva en la venta cinco años y “lo más gratificante es ver a la gente sonreír cada día”. “En una ocasión una clienta me dejó junto al dinero del Eurojackpot una nota con su número de teléfono... no sé muy bien qué es lo que quería. Es que tenemos vivencias de todo tipo”, cuenta. Y aunque él nunca ha dado un premio grande, sí ha podido ser el portavoz de la buena noticia con dos clientes que se acercaron a comprobar sus cupones, “y es muy emocionante”, asegura.

Y Antonio Pérez, vendedor en Aranjuez desde hace ocho años, también reconoce que lo que más le gusta es “el trato con los clientes y conocer gente nueva”. Como anécdota nos cuenta que “yo empecé en un sitio donde no se vendía casi nada, en una parada de autobuses, y entonces hablé con el gestor y conseguí que me cambiara, y ahora lo vendo todo”, ríe. Y en una ocasión, tuvo que parar a un cliente que ya se iba convencido de que no le había tocado nada, para decirle que tenía “el premio superior del fin de semana”.

Foto de familia de todos los vendedores galardonados y las autoridades

Un reconocimiento a los ‘centinelas de la ilusión’

Es de sobra conocido que los vendedores de la ONCE, los ‘centinelas de la ilusión’ están siempre a pie de calle, llevando la ilusión y la suerte a cada rincón de pueblos y ciudades. En muchas ocasiones, se convierten en confidentes y amigos de los clientes que se acercan a ellos cada día a comprar sus productos de loterías sociales, seguras y responsables.

Con el galardón de Vendedor del Año, la ONCE pretende reconocer ese trabajo y agradecer la labor de los más de 20.500 vendedores y vendedoras, todos ellos personas con discapacidad, repartidos por todo el territorio y que son los mejores embajadores solidarios de la Organización.

Todos los profesionales reconocidos como mejores vendedores del año en sus respectivas regiones, como es el caso de José Antonio Mediero en la Comunidad de Madrid, tendrán la oportunidad el próximo mes de junio de disfrutar de un fin de semana de convivencia en Madrid compartiendo experiencias y de acudir a una gala general de reconocimiento a su trabajo junto al resto de mejores vendedores de todas las comunidades autónomas y los máximos responsables del Grupo Social ONCE.

Yolanda S. Baglietto

Eduki publikatzailea

GRUPO SOCIAL ONCE
ILUNION

Menu Display

welboa.enlaces.utilidad

Eduki publikatzailea