Dos jóvenes con sordoceguera, Premios Nacionales de la Juventud 2019

El Instituto de la Juventud de España (Injuve) hizo públicos los nombres de los jóvenes galardonados con los Premios Nacionales de Juventud 2019. Entre los premiados están dos jóvenes con sordoceguera: Sandra Timón y Javier García Pajares, dos estudiantes que han demostrado, con el apoyo de la Fundación ONCE para la Atención a Personas con Sordoceguera (FOAPS), que es posible la inclusión educativa y laboral e, igualmente, en muchos ámbitos de la vida.
Ambos recibieron la comunicación oficial por parte de la la ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social en funciones, María Luisa Carcedo, quien quiso destacar cómo estos jóvenes, conjuntamente con el resto de premiados, todos menores de 30 años, son un ejemplo en la dedicación en su trabajo y en la implicación personal en distintos ámbitos de la sociedad.
Sandra Timón Mayo ha logrado el premio en la categoría de Compromiso Social; tiene 25 años, es ingeniera de software por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, donde finalizó el Grado con el mejor expediente académico; y es la primera persona con sordoceguera contratada por Microsoft España. Con su ejemplo y trabajo ha ayudado y motivado a muchas otras personas con discapacidad a romper las barreras levantadas tanto en el ámbito laboral como social.
Estos son dos de los premiados en las diferentes categorías, dotadas con 2.000 euros de ayuda cada una. El resto son María Sánchez Rodríguez, en Cultura; Andrea Fernández Gorgojo, en Medio Ambiente; y Pedro Javier Gómez Gálvez. Además, el jurado ha concedido una mención honorífica a Ana Mª Valle Sanz, en la categoría de Compromiso Social; a Mª Elisa González García en Cultura y a Juan Carlos Jiménez Cabrera en Medio Ambiente.
Con los Premios Nacionales de Juventud, el Injuve quiere estimular y reconocer la trayectoria y el esfuerzo de aquellos jóvenes que por su dedicación en su trabajo y su implicación personal, ponen de manifiesto su compromiso en distintos ámbitos de la sociedad.