CERMI Madrid y la magistrada Cira García, protagonistas del Día Internacional de la Mujer de la Procura madrileña

Nº 114. ABRIL 2025

Mayte Gallego y Óscar Moral recogen el galardón (Foto: Carlos Berbell/Confilegal)

CERMI Comunidad de Madrid y Cira García Domínguez, magistrada del Juzgado de Violencia sobre la Mujer 1 de Getafe, fueron los protagonistas de la ceremonia anual que el Ilustre Colegio de Procuradores de Madrid (ICPM) celebró en el Hotel Meliá Castilla de la capital bajo el lema "Día Internacional de la Mujer, ‘Mujer y discapacidad’".

CERMI Comunidad de Madrid, que representa a más de 300 asociaciones y cuya función principal es representar y defender los derechos de las personas con discapacidad en la región, promoviendo políticas de inclusión y accesibilidad en colaboración con las administraciones públicas y la sociedad civil, recibió el premio 'Eulalia Ruiz de Clavijo'.

Este galardón honra la memoria de Eulalia Ruiz de Clavijo Aragón (1904-2000), quien fue la primera mujer en ejercer como procuradora en los tribunales de España, rompiendo barreras de género en una época dominada por hombres. 

Óscar Moral y Mayte Gallego, presidente y vicepresidenta de CERMI Comunidad de Madrid, recibieron el galardón de manos de Alberto García Barrenechea, decano del ICPM.

Moral elogió el enfoque de la ceremonia, centrada en las mujeres con discapacidad. Previamente, la vicedecana del ICPM, Carmen Giménez Cardona, moderó un panel de mujeres con discapacidad en el que contaron cómo habían afrontado la vida en esas condiciones lo que resultó una experiencia muy emotiva y empática para todos los presentes.

CERMI Madrid: “Es muy importante que se conozcan las realidades de las personas con discapacidad”. "Para nosotros es muy importante que se conozcan las realidades de las personas con discapacidad, que son muy diversas y únicas. Cada uno de nosotros somos únicos. No se nos puede encuadrar en un solo criterio", explicó el presidente de CERMI Madrid.

Moral contó a los presentes que recogía el premio en compañía de Mayte Gallego, vicepresidenta y predecesora suya en la presidencia de CERMI Comunidad de Madrid. 

"Vivimos un momento de cierta incertidumbre, en la que parece que los derechos no están suficientemente garantizados. Para las personas en general, y de un modo especial, para las personas con discapacidad, eso supone una situación de mayor desigualdad con referencia a los varones con discapacidad".

Y añadió: "Cuando parece que hemos conseguido derechos, en esos momentos de incertidumbre y de zozobra somos los primeros que los perdemos. Por eso, en estos momentos es cuando tenemos que estar más vigilantes, con mayor energía y fuerza, para que esos derechos no se pierdan y consigamos mayores cotas de igualdad”.

El presidente de CERMI Comunidad de Madrid, Óscar Moral, expresó los temores y la incertidumbre existente sobre la posibilidad de que los derechos alcanzados se pierdan. Prometió que lucharán con ahínco para que eso no ocurra.

Cira García, magistrada de Violencia sobre la Mujer

La segunda galardonada fue la magistrada titular del Juzgado de Violencia sobre la Mujer, Cira García Domínguez, quien recibió una Mención de Honor del ICPM que le entregó la vicedecana Carmen Giménez Cardona. Por su capacidad de comunicación y empatía con todos los agentes sociales implicados en la Administración de Justicia, tanto internos como externos. Y por haberse erigido en "una defensora del papel de los procuradores para hacer más llevadera la situación de las víctimas". "Por conseguir una justicia más amable y cercana a las víctimas de la violencia de género en el convencimiento de que resulta necesaria la aportación de los operadores jurídicos, y, en concreto, de los procuradores para el mejor tratamiento y atención a las mujeres que lo padecen", dijo Giménez Cardona.

"Si algo es el 8M para mí, es un día de visualización y de reivindicación. Patricia, Carmen, Eloísa y Gema lo han expresado muy bien en sus intervenciones", dijo en referencia a las intervenciones previas de las cuatro mujeres con discapacidad, que explicaron su problemática en primera persona.

"¡Qué fácil es entender cuando te tocan las cosas de cerca! Es lo que debería ser la justicia, o así lo entiendo yo: Una justicia empática, que sabe de las necesidades de todas estas mujeres que yo, desde hace 13 años, veo en mi juzgado. Son ejemplo para mí de fuerza. Son heroínas", subrayó.

“Y cuando vienen víctimas que tienen algún tipo de discapacidad física o psíquica, qué grande es el sistema judicial para ellas. He tenido víctimas que sufren discapacidad auditiva, con discapacidad psíquica; mi madre tiene discapacidad auditiva. Me pongo en su situación. Ojalá la justicia sea humana, próxima y empática y ese proyecto que hemos firmado con la procura con tanta ilusión sea un punto para que ésta pueda servir de nexo de unión, para que todas estas barreras las podamos ir eliminando. Que el 8M sea todos los días”, concluyó.

Las personas con discapacidad que relataron cómo eran sus vidas fueron Patricia Sanz Cameo, vicepresidenta de la ONCE y presidenta del Observatorio de Igualdad de Oportunidades del Grupo Social ONCE; Carmen Giménez Abad, deportista paralímpica y presidenta de Run for you; Eloísa González, experta por experiencia y Gema Piriz, actriz sorda.
 

Asset Publisher

Más noticias de CERMI y Tercer Sector

Imagen de Redueña
Foto de familia de los participantes en la presentación de la nueva estación
Luis Cayo Pérez, Teresa Rodríguez y Engracia Hidalgo durante las intervenciones

Asset Publisher

GRUPO SOCIAL ONCE
ILUNION

Menu Display

welboa.enlaces.utilidad

Asset Publisher