Cermi Madrid y Cermi Estatal instan a maximizar el potencial del empleo público para la inclusión laboral de personas con discapacidad

Nº 117. JULIO-AGOSTO 2025

Luis Cayo Pérez, Teresa Rodríguez y Engracia Hidalgo durante las intervenciones

Bajo el título “Talento diverso: Incorporación e inclusión de personas con discapacidad intelectual en el Ayuntamiento de Madrid”, la jornada fue impulsada por Madrid Talento del Ayuntamiento de Madrid, que acogió en su sede la jornada, con la colaboración del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI Estatal), del Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid (CERMI Comunidad de Madrid) y Plena Inclusión Madrid.

En ella se dieron cita responsables políticos, gestores públicos y representantes del movimiento asociativo para debatir sobre los aciertos y desafíos en los procesos de inclusión de personas con discapacidad intelectual en las corporaciones locales.

La jornada fue inaugurada por la delegada del Área de Economía, Innovación y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid, Engracia Hidalgo, y la secretaria general de CERMI Comunidad de Madrid, Teresa Rodríguez Peco.

Posteriormente, durante la intervención del presidente de CERMI Estatal, Luis Cayo Pérez Bueno, titulada “El empleo público de personas con discapacidad, claves de futuro”, se señaló que, si bien el sector público no resolverá el déficit estructural que en materia de empleo aqueja a las personas con discapacidad, sí representa un entorno con potencialidades significativas que deben ser plenamente activadas. También destacó que el empleo público ofrece condiciones laborales estables, no requiere ayuda pública constante para su sostenimiento y tiene un fuerte valor simbólico y de visibilidad positiva frente a la sociedad.

Desde la perspectiva del CERMI, el empleo público debe ocupar una posición central en la agenda política de la discapacidad, no solo por sus características objetivas, sino por el efecto ejemplarizante que puede tener sobre el conjunto de la sociedad. El presidente del CERMI recordó que aún persiste una brecha importante entre las obligaciones legales en materia de inclusión en el sector público y su cumplimiento efectivo, con un desarrollo desigual entre las distintas administraciones.

Durante la jornada se reiteró la disposición de las Entidades del movimiento social de la Discapacidad a colaborar con las administraciones públicas para avanzar conjuntamente en estos objetivos. En este sentido, se señaló la necesidad de establecer alianzas que puedan actuar como agente facilitador para hacer realidad una función pública más diversa, accesible e inclusiva.

En la Mesa titulada “Aciertos y errores en los procesos de inclusión de personas con discapacidad intelectual”, intervino Iván Hernández, de Plena Inclusión Madrid, destacando la adaptación que realizan desde la Entidad de los temarios de las oposiciones y el apoyo que dan sus entidades miembro a las personas con discapacidad en la preparación de las pruebas.

El compromiso del Ayuntamiento de Madrid con la plena inclusión se ha concretado ya en la incorporación de 32 funcionarios/as con discapacidad intelectual al Consistorio y con la inminente incorporación de otros 24 este año, cifras que aumentarán progresivamente con nuevas convocatorias de empleo público. Además, el Ayuntamiento mantiene convenios con entidades para la realización de prácticas laborales y la Agencia para el Empleo cuenta con un programa para la capacitación laboral del colectivo, entre otras muchas medidas.

Asset Publisher

Más noticias de CERMI y Tercer Sector

Imagen de Redueña
Foto de familia de los participantes en la presentación de la nueva estación
Luis Cayo Pérez, Teresa Rodríguez y Engracia Hidalgo durante las intervenciones

Asset Publisher

GRUPO SOCIAL ONCE
ILUNION

Menu Display

welboa.enlaces.utilidad

Asset Publisher